soyantofagasta press release, 1 Apr 2025
Las secciones principales del Fred Young Submillimeter Telescope (FYST) llegaron recientemente a Chile para su instalación en el Cerro Chajnantor, en la Región de Antofagasta, a 5.600 metros sobre el nivel del mar. Este telescopio operará en longitudes de onda submilimétricas y se convertirá en uno de los más avanzados del mundo por su capacidad de mapeo rápido y su alta sensibilidad.
El gerente de construcción del proyecto, Pedro Correa Krumenacker, indicó que la primera observación científica del FYST está programada para abril de 2026 y que su operación a tiempo completo comenzará en julio del mismo año. “FYST fue diseñado para realizar observaciones clave en astronomía submilimétrica. Será un observatorio de vanguardia para el estudio de la radiación del material que se encuentra entre nosotros y el fondo cósmico de microondas (CMB), con la capacidad de cartografiar el cielo diez veces más rápido que las máquinas de la generación anterior”, explicó.
Las piezas principales del telescopio, salvo los espejos, fueron completadas en noviembre de 2024 y llegaron a Chile hace unos días. Se espera que su traslado hasta la cima del Cerro Chajnantor comience en abril, en un proceso que tomará aproximadamente nueve meses. En paralelo, los espejos siguen en Alemania en fase de pruebas y alineación, con llegada prevista para julio.
Este proyecto es desarrollado por el consorcio del Observatorio CCAT, que reúne a la Universidad de Colonia, la Universidad de Bonn y el Instituto Max Planck de Astrofísica; la Universidad de Cornell; y la Corporación Canadiense del Telescopio Atacama, integrada por ocho universidades canadienses lideradas por la Universidad de Waterloo.
Leonardo Bronfman, astrónomo del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y representante chileno en el directorio del CCAT, destacó el impacto del FYST en la comunidad científica nacional. “La comunidad astronómica nacional se beneficiará con la llegada e instalación de este fantástico instrumento”, afirmó.
El FYST contará con un diámetro de seis metros y un innovador diseño óptico que le permitirá cartografiar el cielo con gran rapidez y precisión. Su ubicación privilegiada facilitará el acceso a la ventana de observación de 350 micras y, en condiciones climáticas óptimas, permitirá operaciones a 200 micras.
Fuente: https://www.soychile.cl/antofagasta/sociedad/2025/04/01/900700/telescopio-region-antofagasta.html
Sitio:Soychile.cl